Logbook EA8ED
jueves, 11 de mayo de 2023
martes, 2 de mayo de 2023
Diploma Mayo
Una opción de su origen podría ser del término Maius Juppiter, una reducción de maximus, el más grande.
Otra creencia es que maius, procede de la diosa romana Maia, que rige la fertilidad, la castidad y la salud.
En la antigua Grecia su equivalente es el mes de Targelión.
Para nosotros tal vez sea el mes donde todo florece, en especial las rosas, y todo tipo de flores y donde la mayoría de los pájaros salen del cascarón. Así pues disfrutemos del mes de la vida por excelencia.
domingo, 30 de abril de 2023
DIA MUNDIAL DEL CÓDIGO MORSE
El pintor e inventor Samuel Finley Breese Morse inventó el telégrafo eléctrico que lleva su nombre en 1832. Le tomó seis años más estandarizar un código de puntos y rayas para comunicarse a través de cables telegráficos. En 1843, el Congreso Americano le otorgó 30.000 dólares para hacer funcionar su invento desde Washington DC a Baltimore (60km), que fué posible el viernes 24 de mayo de 1844.
A fines del siglo XIX, Guglielmo Marconi inventó el equipo de radiotelegrafía, que podía enviar el código Morse a través de ondas de radio, en lugar de cables.
La Comisión Federal de Comunicaciones exigía a todos los radioaficionados con licencia que demostraran competencia en el código Morse, pero eso terminó en 2007 y ahora, aunque todavía algunos lo utilizan, va en detrimento de otros sistemas mas avanzados.
La telegrafía sin hilos fue el único tipo de transmisión radial durante las tres primeras décadas de la radio, llamados estos años la "era de telegrafía inalámbrica", hasta la Primera Guerra Mundial, cuando el desarrollo de la amplitud modulada (AM) y la radiotelefonía permitía que el sonido pudiese transmitirse por radio.
martes, 25 de abril de 2023
Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare (Cervantes en realidad murió el 22, pero fue enterrado el 23, y en cuanto a Shakespeare, ese 23 de abril corresponde al calendario juliano, vigente aún en la Inglaterra isabelina). La fecha del también llamado día del libro coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon.
jueves, 20 de abril de 2023
Dia mundial del radioaficionado
Cada 18 de abril, radioaficionados de todo el mundo celebramos el Día Mundial de la Radioafición.
Fue en ese día de 1925, hace ya 98 años, cuando la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) se formó en París.Se celebra con el objetivo de reivindicar el trabajo desempeñado por los radioaficionados que, día a día, prestan un servicio a la sociedad, y que consiste en la transmisión de mensajes para mantenerlos informados de los distintos acontecimientos que se suceden en el mundo, sobre todo en situaciones de emergencia, además de las importantes contribuciones en el campo de la ciencia, la ingeniería, la industria y los sectores sociales a nivel mundial.
miércoles, 19 de abril de 2023
Dia del radioaficionado
“El 18 de abril es el día para que todos los radioaficionados celebremos y le contemos al mundo sobre la ciencia que podemos ayudar a enseñar, el servicio que podemos prestarle a la comunidad y lo mucho que gozamos”, dijo la IARU al anunciar el Día Mundial del Radioaficionado 2016. “¡Esperamos que se unan a la diversión y a la educación que es el Día Mundial del Radioaficionado!”
Los radioaficionados experimentadores fueron los primeros en descubrir que el espectro de onda corta podría apoyar la propagación mundial. En la carrera por utilizar estas longitudes de onda más cortas, la radioafición estaba “en grave peligro de ser desplazada”. Los pioneros de la radioafición se reunieron en París en 1925 y crearon la IARU para apoyar la radioafición en todo el mundo.
domingo, 16 de abril de 2023
DIPLOMA 111 años del Titanic
Royal Mail Ship (RMS: "Buque del Correo Real"), también denominado Royal Mail Steamship (o Steamer), es un acrónimo naval utilizado en los transatlánticos que transportan el correo de la Royal Mail británica.
El RMS Titanic fue un transatlántico británico, el mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que naufragó en las aguas del océano Atlántico durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912, mientras realizaba su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, tras chocar con un iceberg. En el hundimiento murieron 1496 personas de las 2208 que iban a bordo, la mayoría hombres al respetar la ley de mujeres y niños primero y al no haber suficientes lanchas de salvamento para todo el pasaje, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz.
El pecio del Titanic fue descubierto el 1 de septiembre de 1985 por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard en el fondo del Atlántico norte, a una profundidad de 3784 m. Los restos están muy dañados y sufren un progresivo deterioro, pero desde su descubrimiento han sido recuperados miles de objetos del barco y estos están exhibidos en numerosos museos del mundo.
viernes, 31 de marzo de 2023
Diploma Abril
viene del latin aperire /para abrir, en referencia a las flores y árboles que empiezan a abrirse.
Abril se inicia siempre el mismo día de la semana que julio todos los años y que enero en los años bisiestos y termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.
martes, 28 de marzo de 2023
Héroes del cómic
Los cómic son una serie o secuencia de viñetas que cuenta una historia.
Un relato gráfico breve y entretenido que consta principalmente de dibujos encuadrados en viñetas y que encierra los diálogos o pensamientos escritos de sus personajes en una especie de «burbuja»
Generalmente tienen como protagonista a un personaje en torno del cual giran las historias y los demás personajes. En esta ocasión queremos reflejar a dos de los Héroes mas conocidos entre los "jóvenes" de una época ya pasada.
miércoles, 22 de marzo de 2023
viernes, 17 de marzo de 2023
El día 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, por ello entre los días 14/03/2023 y 21/03/2023 (ambos inclusive) estará en el aire el indicativo especial EH3DWN para conmemorar dicho evento y dar a conocer este trastorno.
domingo, 5 de marzo de 2023
Diploma Marzo
Según nuestro calendario actual marzo es el tercer mes del año y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín Martius, que era el primer mes del calendario romano hasta que Numa Pompilio añadió los meses de enero y febrero que no fueron considerados los dos primeros hasta el siglo II DC. Martius a su vez se deriva de Mars, el nombre en latín de Marte, dios romano de la guerra y divinidad de la cosecha primaveral, es el único que tiene tanto el mes (marzo), como el dia de la semana (martes). Es por tanto el mes de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur.
miércoles, 1 de marzo de 2023
Diploma Enfermedades Raras
Las enfermedades raras, incluidas las de origen genético, son aquellas enfermedades que tienen una baja frecuencia (cinco casos por cada diez mil personas), son complejas clínicamente en cuanto a su diagnóstico manejo y tratamiento y pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Tienen su dia el 28 o el 29 de febrero por ser tambien precisamente un mes raro en su fecha final. Quienes padecen estas enfermedades no tienen una vida igual que el resto de las personas y es muy importante tanto para ellos como para nosotros tomar conciencia de las necesidades de esa población que sufre y muchas veces olvidamos. De ahí nuestro recuerdo y apoyo en el día de su celebración.
sábado, 25 de febrero de 2023
Diploma Enero
Etiopía, Yemen, Myanmar, Siria, Malí, Níger, Burkina Faso, Somalia, Congo, Mozambique, Afganistán... son otros puntos del planeta donde también hay conflictos armados aunque el que nos pilla mas de cerca es la invasión de ukrania.
Cuando se cumple un año este próximo dia 24, queremos de nuevo alzar nuestras voces en una llamada por la paz, con la creencia de que una guerra no beneficia a nadie y solo sirve para lucrarse unos pocos a costa de vidas inocentes. Queremos hacer también nuestra las palabras de Julio Anguita: "Malditas guerras y malditos los canallas que las hacen"
El origen de la palabra "vikingo proviene del nórdico vik, que significa cala o pequeño fiordo, un lugar donde los piratas podían acechar y hacer presa de los barcos mercantes.
Originalmente, los vikingos eran diversos marinos escandinavos procedentes de Noruega, Suecia y Dinamarca (aunque posteriormente hubo otras nacionalidades involucradas), cuyas incursiones y posteriores asentamientos impactaron significativamente en las culturas de Europa y se hicieron sentir hasta las regiones mediterráneas desde el año 790 hasta el 1100 después de Cristo. Todos los vikingos eran escandinavos, pero no todos los escandinavos eran vikingos
El término vikingo se aplicaba únicamente a los que se hacían a la mar con el fin de adquirir riquezas mediante incursiones en otras tierras, La mayoría de los escandinavos no eran vikingos, y los que comerciaban con otras culturas eran conocidos como hombres del norte, nórdicos u otros términos que designaban su origen
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el calendario gregoriano, Enero del latín iānuārius , jānuāirō . janero → Enero es el primer mes del año y tiene 31 días.
Toma su nombre del dios Jano, del latín Janus, representado con dos caras, el espíritu. de las puertas y del principio y el final (la mirada hacia el pasado y hacia el futuro).El primer día del mes es el día de Año Nuevo. Faltan 365 para terminar el año.Sin embargo, enero no siempre ha sido el primer mes del año: el primitivo año de los romanos tenía diez meses (304 días en total) y comenzaba con Martius, dedicado al dios Marte, que pasó a ser marzo en español. La leyenda fija en 713 A.C., cuando el rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, añadió los meses de enero y febrero para completar el año lunar (355 días).
De hecho, el gregoriano fue sustituyendo al calendario juliano, instaurado por el emperador Julio Cesar en el año 46 a.C., que era básicamente una copia del egipcio que ya había tomado como referencia al sol y que determinaba que un año duraba 365,25 días.
Este diploma forma parte de la colección que iremos activando mes a mes con una pequeña explicación del significado de cada uno. Esperamos que sean de vuestro agrado y activaremos como es habitual desde Alemania, Reino Unido, Sicilia y varios puntos de España como siempre a un contacto, tanto en CB como en HF.
viernes, 17 de febrero de 2023
II Diploma Aniversario Lanzamiento Estación Espacial MIR
Organizado por la Asociación Cultural Radioaficionados Costa Blanca (ACRACB) con el objetivo de fomentar la radioafición y dar a conocer el aniversario del lanzamiento en 1986 de la estación espacial MIR.
Fecha: Desde el día 10 de Febrero de 2023 a las 06:00 hora EA hasta el 19 de Febrero de 2023 a las 23:00 EA.